Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
7 de septiembre de 2010

Testamento, herencia y sucesión

Independientemente de la edad, es importante redactar un testamento y de esta forma determinar a quién pasará tus posesiones en caso de un fallecimiento repentino, evitando dejar en una situación de precariedad a los familiares más queridos.

La elaboración de un testamento es fáicl y no es muy costoso y se hace a través de un notario.

En el este artículo vamos a detallar la diferencia que hay en diferentes situaciones entre dejar o no testamento.

¿Quién heredaría si el difunto deja viuda con hijos?

  • Con testamento:
    • La viuda tiene por ley derecho en usufructo uso y disfrute del tercio de mejora.
    • La viuda puede recibir el tercio de libre disposición.
    • Los hijos reciben por partes iguales la legítima, y el tercio de mejor puede ser a partes iguales o asignarlo a uno de ellos.
  • Sin testamento:
    • Toda la herencia se divide a partes iguales entre los hijos.
    • La madre tiene derecho al usufructo de un tercio de la herencia.

¿Quién heredaría si el difunto deja viuda sin hijos y 2 padres?

  • Con estamento:

    • Debe dejar la legítima para sus padres a partes iguales.
    • Los dos tercios restantes se los puede dejar a quien quiera.
    • La viuda tiene derecho al usufructo de la mitad de la herencia.
  • Sin testamento:
    • Toda la herencia pasa a los padres de la fallecida.
    • El cónyuge tiene derecho a la mitad de la herencia en usufructo.

¿Quién heredaría si el difunto deja viuda sin hijos y no tiene padres?

  • Con testamento:

    • Puede dejar la herencia a quien quiera (viudo, sobrinos, etc.).
    • El viudo tiene derecho por ley a dos tercios de la herencia en usufructo vitalicio.
  • Sin testamento:

    • Todos los bienes son heredados por la viuda.

¿Quién heredaría si el difunto deja hijo de su primera esposa y viuda con dos hijos suyos?

  • Con testamento:
    • El tercio de la legítima pasa a partes iguales a sus tres hijos.
    • La mejora lo puede asignar a partes iguales o favorecer a uno de ellos.
    • El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
    • La viuda recibe el usufructo del tercio de mejora.
  • Sin testamento:
    • Toda la herencia es para los tres hijos a partes iguales.
    • La segunda esposa (viuda) disfrutará de un tercio de la herencia en usufructo.

¿Quién heredaría si el testador deja dos hijos, uno biológico y otro adoptado?

  • Con testamento:
    • Los tercios de legítima y mejora pasan a partes iguales a sus dos hijos, sin distinción.
    • El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
  • Sin testamento: Los hijos lo heredan todo.

¿Quién heredaría si el difunto deja dos hijos, uno de los cuales fallece dejando un hijo, nieto del testador?

  • Con testamento:
    • Los tercios de legítima y mejora pasan a partes iguales a su hijo vivo y a su nieto por derecho de representación (derecho a sustituir a su padre fallecido en todos los derechos sobre la herencia de su abuelo).
    • El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
  • Sin testamento: El hijo y el nieto lo heredan todo.

Artículos relacionados:

231 comments to Testamento, herencia y sucesión

  • Claudio Gómez Casas

    No sé si es en gananciales o separación, donde se puede saber?ese dinero el lo ganó años atrás de casarse con esta nueva persona. Tampoco sé si dejó testamento.

    • Acude a la Notaría donde vais a hacer el tema de la sucesión.

      El Notario pedirá al registro por si existe capitulaciones matrimoniales y en caso negativo aplicará la regla general de la Comunidad donde residía.

      Si el dinero se ganó antes del matrimonio, es un bien privativo.

      Salu2.

  • Luisa Fernandez Nieto

    Mi padre me ha donado en vida con escritura, la única casa que tiene pero somos 4 hermanos.
    Mi pregunta es ¿que les pertenece a mis hermanos?
    He preguntado a algunos abogados y me dicen que les pertenece la legitima, que sería la tercera parte del valor de la casa dividido entre los cuatro.
    Me lo podriais confirmar?

    • Para calcular el valor de la legítima:

      Se parte del valor que los bienes de la herencia tienen en el momento de la muerte del causante, con deducción de las deudas y los gastos de la última enfermedad y del entierro o la incineración.

      Al valor líquido debe añadirse el de los bienes dados o enajenados por otro título gratuito por el causante en los diez años precedentes a su muerte, excluidas las liberalidades de uso. El valor de los bienes que han sido objeto de donaciones imputables a la legítima debe computarse, en todo caso, con independencia de la fecha de la donación.

      El valor de los bienes objeto de las donaciones o de otros actos dispositivos computables es el que tenían en el momento de morir el causante, con la deducción de los gastos útiles sobre los bienes dados costeados por el donatario y del importe de los gastos extraordinarios de conservación o reparación, no causados por su culpa, que él haya sufragado. En cambio, debe añadirse al valor de estos bienes la estimación de los deterioros originados por culpa del donatario que puedan haber disminuido su valor.

      Si el donatario ha enajenado los bienes dados o si los bienes se han perdido por culpa del donatario, se añade, al valor líquido que resulta de aplicar la regla de la letra a, el valor que tienen o habrían tenido en el momento de la muerte del causante.

      Salu2.

  • hernan

    Hola buenas mi madre falleció, y dejo dos casas una arrendada en agencia de arrendamientos y otra en la que yo habito, mis hermanos desean vender y hacer sucesión yo no tengo donde ir ya que ellos son casados y tienen casas y viven en la usa yo solo vivo aca en colombia en los inmuebles la agencia no nos entrega los dineros del arriendo y mis hermanos me quieren sacar a vivir a la calle, ellos me puede botar a la calle,

  • Eduardo

    Hola. Mi padre falleció recientemente. Mi padre se divorció de mi madre y posteriormente se casó de nuevo en separación de bienes. En este segundo matrimonio no hay hijos en común. Mi pregunta es, ¿cómo se reparte la herencia entre los hijos del primer matrimonio y la viuda del segundo si no existe testamento?.

    Gracias de antemano por su atención.

  • Mila

    Mi tía falleció. Soltera sin descendencia ni ascendencia. Eran tres hermanos,queda una hermana suya declarada incapacitada legalmente con 4 hijos, y mi padre fallecido del que somos 3 hijos. Son sus herederos sus sobrinos y hermana? como es posible que nosotros 3 hermanos no tengamos ninguna parte en la herencia??

    • Si no existe testamente:

      – Los hermanos e hijos de hermanos suceden con preferencia a los demás colaterales.

      – Si no existieran más que hermanos de doble vínculo, éstos heredarán por partes iguales.

      – Si concurrieren hermanos con sobrinos, hijos de hermanos de doble vínculo, los primeros heredarán por cabezas y los segundos por estirpes.

      Si existe testamento, según indica en éste.

  • monica

    hola,
    mi novio se quiere casar pero no me quiere dejar nada de su patrimonio en herencia porque , tiene 2 hijos de otro matrimonio y les quiere dejar todo a ellos. y yo lo mismo. como lo podemos hacer.
    muchas gracias
    saludos

    • Casaros en separación de bienes; de esta forma no se mezclarán vuestros bienes.

      Por otro lado, haced un testamento cada uno indicandolo.

      Por cierto, por ley se establece que si fallece uno de los cónyuges, el otro tendrá derecho a 1/3 de los bienes del fallecido en usufructo.

      Saludos.

  • monica

    buenas noches, mi novio y yo nos queremos casar en separacion total de bienes . y en herencia no queremos dejar nada un al otro, pero si a nuestros hijos de anteriores matrimonios.
    como lo hacemos, es possible?
    saludos , muchas gracias

  • monica

    buenas noches el papa de mis hijos murio en el 2006 segun sabiaamos el ere heredero de unas propiedades..pero cuando muere nos dise my cu;ado que no quel no tine nada..y me doy cueenta que el puso una demanda testficando que el no tiene hijos lo cual eso me molesto me puedes asesorar

  • bernardo

    mi suegro falleció hace un mes. El parte de su patrimonio
    lo repartió a sus hijos. Dejando solo la vivienda donde vive mi suegra y un local comercial…mi pregunta es mientras viva la viuda ella sigue disponiendo de los vienes
    gracias

  • bernardo

    si muere el marido, la viuda tiene que pagar algo por heredar

Leave a Reply to Eduardo

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>