Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
16 de diciembre de 2010

Garantía compra-venta coches segunda mano entre particulares

A la hora de comprar un coche de ocasión uno de los problemas que más nos preocupa es qué tipo de garantía tendremos o cómo podremos reclamar ante cualquier avería.

Por ello es importante saber que la garantía legal que tiene que ofrecer un concesionario o compraventa es diferente de la que tiene que dar un particular.

Indicamos las diferencias y cómo reclamar si fuera necesario.

¿Es igual la garantía en la compra de un coche de ocasión a un particular o a un concesionario?

No es el mismo tipo de garantía. Cuando se realiza una compra o venta de un vehículo entre particulares no se aplica la Ley de Garantías en la venta de Bienes de Consumo sino el Código Civil.

La Garantía en la Venta de Bienes de Consumo se aplicaría sólo en el caso de que quien venda sea un concesionario o compraventa profesional y quien compre un particular, es decir un consumidor tal como define la Ley.

De esta forma, cuando el comprador particular no puede exigir los mismos derechos a un vendedor particular que a un concesionario o compraventa profesional.

¿Qué garantía se puede exigir o hay que dar entonces en la compra venta de un vehículo entre particulares?

La compra venta de un vehículo entre particulares se rige según el Código civil, que indica la obligación general del vendedor de entregar el vehículo sin cargas ni gravámenes y sin vicios ni defectos ocultos, teniendo el comprador un plazo para presentar una demanda judicial por estos motivos de 6 meses.

No existe obligación por parte del vendedor de entregar nada referente a este tema de garantía por escrito.

En este caso quien reclama debe probar el perjuicio.

¿Qué derechos se tendrían respecto a la compraventa de un vehículo de segunda mano entre particulares?

  • El comprador dispone de un plazo de 6 meses desde la compra del vehículo para presentar reclamación judicial según el código civil (art. 1490)
  • El vendedor estará obligado a la reparación por los defectos ocultos que tuviera el vehículo; pero no será responsable de los defectos manifiestos o que estuvieren a la vista, ni tampoco de los que no lo estén, si el comprador es un perito que, por razón de su oficio o profesión, debía fácilmente conocerlos. (según art. 1484)

¿Y si el vendedor no supiera de la existencia de esos vicios ocultos?

Aunque el vendedor ignorase la existencia de los mismos, deberá responder al comprador saneándolos, salvo que se haya estipulado lo contrario en contrato (art. 1485).

¿Tendría derecho a indemnización en caso de rescindir el contrato?

En los casos anteriores, el comprador podrá optar entre:

  • Desistir del contrato, teniendo que serle devueltos los gastos que pagó.
  • Rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos.
  • Indemnización por daños y perjuicios: además, si optará por la rescisión del contrato, el comprador tendrá derecho también a indemnización por daños y perjuicios si el vendedor conociera los vicios o defectos ocultos del vehículo y no los manifestara al comprador. (art. 1486.)

¿Qué garantía tendría si por el contrario comprara el vehículo a un concesionario o compraventa profesional?

La garantía Comercial que tienen que ofrecer los concesionarios y compraventas profesionales debe cubrir el plazo de 1 año desde la fecha de la venta del vehículo de ocasión.

Como consecuencia de esta garantía, el vendedor responde del buen estado y de las cualidades del vehículo vendido, de modo que si presentase algún defecto, el consumidor podría recurrir contra el vendedor mediante arbitraje de Consumo.

El consumidor tendría derecho a la reparación gratuita de los defectos originarios, sustitución del coche por otro de idénticas características, o devolución del precio pagado.

Guía de vehículos de ocasión:

1.272 comments to Garantía compra-venta coches segunda mano entre particulares

  • Adri

    Hola, hace más de un mes vendí el coche a un particular en buen estado (probado por este un par de veces y con contrato compraventa normal). En la venta le comenté que hacia poco me había saltado un error en el salpicadero y que por ello se cambió el caudelimetro. 1000 kms y un mes después de la venta, y unos 3000-4000 kms de la avería, le ha salido de nuevo. Esto se puede considerar vicio oculto? Lo tiene en su taller, que información deben remitirme? Y si se considera vicio oculto, y cubro los costes, me puede reclamar en el futuro algo? Saludos

    • Hola

      Las reparaciones están garantizadas por 3 meses o 2.000kms recorridos. Si vivís en la misma ciudad podrías intentar llevarlo al taller donde supuestamente te lo repararon para que lo arreglen correctamente (si es que se trata del mismo fallo)

      No es normal que le haya salido el mismo fallo otra vez.

      Antes de llevarlo a un taller, deberían haberte llamado para concretar a qué taller llevarlo, puesto que ahora no sabes si la avería es cierta, si es la misma, o si es taller de algún amigo suyo que quiere cargarte alguna reparación diciendo que ha sido aquel fallo como excusa.

      Salu2

  • jesus

    hola ,,vendi,una moto en enero de este año,a un comprador de asturias.yo vivo en zargoza.para diciembre del 2014 a finales,vino a verla le gusto,y realizamos el contrato,,el se marcho y me mando una furgoneta de transporte,para llevarla a asturias.,hay todo correcto,,,alos 20 dias de llevarla el comprador me llama ke le sale un fallo en el cuadro de mandos y no funciona el cuadro,la lleva ala casa,y le dicen ke hay ke cambiarlo,.a los pocos dias le sale otro fallo del ,regulador ,y lo cambia,todo esto con factura,de la casa oficial.ahora me reclama por el juzgado 940 euros de la reparacion,,es obligacion como vendedor particular ,pagarlo?supongo ke si vamos a juicio,me costara mas .en el caso ke sea mi obligacion ,pagar la cantidad ,espero respuesta gracias,un saludo

    • Hola.

      Tu la entregaste correctamente. La probó.

      No creemos que debas abonar esas reparaciones. Lo primero es que antes de llevar la moto a un taller cuando se trata de fallo por supuesto vicio oculto tenéis que acordar a qué taller se lleva (tienes que estar de acuerdo..)

      Puede conocer a alguien en ese taller y haberse puesto de acuerdo para cambiar todas esas piezas.. y ahora reclamarte… Total no hay nada que perder..

      Y en cualquier caso, ese taller que reclame al titular de la moto y a quién la ha llevado allí por su cuenta y riesgo.

      Tú ni la has llevado, ni has autorizado a que se cambie nada, ni es tuya ya…

      El concesionario debe reclamar a quién se la ha llevado, y como mucho el vendedor reclamarte a ti esos gastos, pero nunca el concesionario directamente a ti..

      Creemos que te están intentado timar. Contesta con un burofax a todo lo que te reclaman argumentando esto, y acude a Consumo para ver si te echan una mano.

      Salu2 y no cedas ! 😉 Animo

  • Adrian

    Buenos dias…
    Me ha surgido un par de problemas con 2 coches que e vendido… Os cuento un poco.
    – Seat Cordoba:
    Compré el coche el año pasado…y en aproximadamente 8 meses le e metido 30-40mil kilometros y amí no me a dado ningun problema el coche, excepto que me tragaba agua (junta culata)… lo vendo y pongo en el contrato que tiene eso para acer y la correa de distribución en 20mil kilometros aprox… ya que es lo que me dijo el antior dueño amí.
    Total… lleva el chico que me lo compró ami el coche a un taller y empieza a sacarme que si el termostato esta anulado, la junta culata, el turbo que tiene holguras tal y cual… quedo en darle 250e x la reparación de la culata… y me llama ayer diciendo que a partido el motor, que se a jodido la distribución y aora me viene reclamando envez de 250e, me pide que le pague el cambio de motor, o por lo menos la mitad… ¿Que puedo hacer en cuanto a esto? Ya le avisé que la distribucion estaba para poco.. pero abrá andado cerca de 10mil y le a partido. (Cosa que yo no me esperaba, y el mucho menos me imagino)

    – Opel vectra….
    Le compro el coche a un amigo mio, procedente de sus abuelos en perfeeeeeeeecto estado… lo ando yo un tiempo y todo bien.
    Lo vendo y ahora me dice el comprador que tiene la culata para hacer, que cada 2 dias aprox. tiene que hechar agua al circuito porque se lo traga… Cuando amí en aproximadamente 3 meses no me a tocado nunca hecharle nada. En este caso, el vehículo ya está a su nombre…
    Puede hacer algo legalmente? Me reclama el total de la reparacion, que viene a ser 400euros.

    Espero una respuesta, muchas gracias a todos por la ayuda prestada

    • Buenos días.

      – Sobre el Córdoba: Es una faena lo que le ha ocurrido al comprador, pero ya indicaste en el contrato los problemas que tenía el coche y él los aceptó. Por lo que consideramos que no debes abonarle nada de esas reparaciones al no considerarse defecto oculto. Sólo podría reclamarte vía judicial y no tendría ninguna garantía de que le vayan a dar la razón…

      Así que es una pena, pero él lo compró así sabiendo ya de antemano..

      – Opel. Suponemos que ya con bastantes años de antigüedad el coche, y que lo habrás vendido por poco dinero. En un coche se esas características se presupone que los fallos y defectos achacables a la antigüedad del coche no van a tardar en salir.. Así que sería similar al caso anterior…

      No tienes que hablar más con los compradores si no quieres y que ellos hagan lo que estimen oportuno con los coches.

      Sino al final te va a salir más caro haberlos vendido que si te los hubieras quedado!!

      Salu2 y ánimo

  • Adrian

    Mi idea es abonarle 210euros + cambio de titularidad en el Cordoba, ya que lo vendí hace mes y medio y aún no la e echo..y yo le dije que en concepto de la junta le daría 300euros… asi que…. voy a preparar un contrato en el que ponga.. abono al comprador 210euros + la transferencia (90euros) a costa del vendedor… en concepto de posibles averias que tenga el vehículo…
    (CORDOBA), del 2001….

    Y acerca del Vectra, e ablado con mi amigo y el en ningun momento tubo que echarle agua ni nada, y yo en 2 meses que lo tube.. tampoco y es un coche del 99.

    Ambos coches se vendieron en 1200 y 1100 euros.
    Y ambos compradores afirman que me van a denunciar.

    En el caso del cordoba le diré que firme ese papel,y sino acepta, no le daré ni un solo duro, excepto los 90euros de cambio de titularidad…

    Imagino que en esas cantidades de dinero de la compra, no tendrán mucho que hacer, cierto?
    Gracias por la ayuda prestada

    • Hola Adrián.

      Es muy generoso por tu parte lo que quieres hacer, pero probablemente no se conformará y te pedirá más y te seguirá amenazando con denunciarte igualmente.

      Y fallos o defectos que vea no dudes que le van a salir más..

      En tu caso, ya que la transferencia no está hecha aún, en vez de pagársela, te aconsejamos que vayas y cuanto antes a Tráfico y realices la Notificación de Venta (sólo cuesta unos 8€ en tasas)

      http://www.preguntasfrecuentes.net/2010/10/25/problemas-venta-coche-notificacion-de-venta-o-transmision-de-vehiculo/

      Ya que mientras no lo hagas, te pueden llegar a ti sus multas, y si circula sin seguro son 1.500€ que te caerán a ti!!

      – Por mucho que afirmen que te van a denunciar, con dos coches de antigüedad vendidos por ese precio y encima aceptando en contrato que ya tenía ese problema, no tendrían nada que hacer…

      Salu2 y ánimo.

  • Adrian

    PD: en el caso del Seat Cordoba, creo que ambos hemos perdido el contrato de compra-venta :/

    • ufff… eso sí es más problema pues hace falta para realizar la Notificación de venta, y si no la realizas los problemas pueden aumentar..

      Búscalo, si lo firmaste lo tienes que tener en algún sitio. Es algo que no se tira a la basura..

      A ver si tienes suerte y lo encuentras.

      Salu2!

  • frk

    hola buenas tardes
    Voy a vender un coche de segunda mano, hasta ahi todo bien, lo que pasa que el cohce tiene un problema el cual creo es de culata,lo que pasa que me he comprado uno nuevo, y he puesto el mio en venta al creer que melo habian valorado bajo en el concesionario.
    Bien, tengo un interesado comprador, pero quiero que quede en el contrato el tema de que no le doy ninguna garantia,
    Algun modelo de contrato, o alguna especificacion en especial ref. a articulos de codigo o leyesm, que poner en contrato.
    gracias de antemano

    • Buenos días

      La compraventa de coches entre particulares tiene garantía de 6 meses sobre vicios o defectos ocultos.. Puedes especificar en contrato que renuncia a cualquier tipo de reclamación sobre este tema, aunque no sabemos si legalmente sería válido ..

      Lo mejor es estos casos es señalar en contrato todos los fallos o defectos que tiene el coche, como el que tú has comentado. Así aceptándolos y teniendo constancia el comprador dejan de considerarse defectos ocultos pues sabe de antemano lo que está comprando.

      Salu2

  • Anton

    Hola compre un coche Ace unos días tenía una avería de solo 75€ según un mecánico le Page al vendedor con la conformidad que me descontará esa cantidad del precio acordado en primer trato y firme y le Page..error por mi parte
    Al momento De arreglarlo sale que l a avería es de 400 €…. este se niega a pagar nada por qué dice que en primer trato según el me abia descontado mucho y que me abia pagado la transferencia.. el coche no le e tocado y se aberiado otravez y…no tengo dinero para arreglarlo además otro error mio fue firmar un papel qué dice que el no se Ace cargo Dr avería de motor qué puedo acer??! además de ser imprudente que ya lo se
    Gracias

    • Hola

      Reclamar en garantía es complicado. Dispones de 6 meses para reclamar pro vicios ocultos cuando la compra es a un particular. Pero tendría que ser vía judicial con los gastos y tiempo que conlleva y sin garantía de que te vayan a dar la razón.

      Lo mejor es que intentes negociar a ver si consigues llegar a un acuerdo con el vendedor y que te abone algo más de esa reparación..

      Salu2 y ánimo

  • Manue

    Hola,en la oficina del consumidor me dicen que la garantía entre particulares es de 1 año pero estoy mirando por aquí y pone que son 6 meses haber si me podéis aclarar esto.

    • Hola.

      Cuando se trata de compra-venta entre particulares consumo no tiene nada que ver.

      La compra venta de un vehículo entre particulares se rige según el Código civil y en este caso el comprador dispone de un plazo de 6 meses desde la compra del vehículo para presentar reclamación judicial según el código civil (art. 1490)

      Cuando la compra o la venta se realiza a un concesionario o compraventa la garantía o el plazo para reclamar por vicios ocultos es de 1 año y en este caso sí se podría reclamar a través de Consumo presentando Hoja de reclamaciones.

      Salu2 y esperamos haberte aclarado

  • OVIDIO

    Hola,he vendido un audi allroad hace 5meses y resulta que a los 3 meses me llama el comprador y me dice que le falla el sistema de suspension(este coche lleva regulacion de suspension)y me reclama a pagarle la averia.Ase unos dias me llama de nuevo reclamandome tambien los calientadores y lo de la suspension porque le falla el sensor de regulacion de altura.A la hora de vender el coche se lo entregado con facturas de haberle hecho una revision al coche:cambio de aceite y filtros, pastillas de freno delanteras y traseras,amortiguador izquerdo nuevo, bateria nueva.El coche lo ha probado el comprador con su mecanico de confianza y encima le ha metido el ordenador y no ha tenido ningun fallo.Porsupuesto el coche es del año 2005 con 220000 km.Me puede reclamar la averia de la suspension y desgaste de los calientadores?Gracias.Saludos

    • Hola.

      No. En el momento de la entrega los dos temas que comentas funcionaban correctamente, por lo que no se trata de defecto oculto y no tienes que abonar esas reparaciones.

      Así que no hables más con el comprador si no quieres y que él haga lo que estime oportuno.

      Es mala suerte que le haya dado fallo pero no es culpa tuya y es el riesgo que tiene comprar un coche de segunda mano (por eso cuesta mucho menos que uno nuevo…)

      Salu2 y no te preocupes más por ese tema.

    • Ovidio

      Muchas gracias por su respuesta. Un saludo

  • Alejandro

    Hola.

    Hace 4 meses vendí un Clase r con 7 años y 126000 kms. Antes de venderlo lo llevé al taller para hacer toda la revisión, aceite, filtros, aceite caja de cambios, calentadores, centralita de calentadores y además le hicieron un test con el ordenador del taller y no daba ningún fallo. Al mes de venderlo me dice que el coche da una avería en la caja de cambios, 2500 euros + iva de avería, le ofrezco 2000€ para acabar con el problema y me dice que no, que pague 2500. Le he dicho que no y me dice que ha denunciado. Considero que el vicio no es oculto ¿Qué opinas? Muchas gracias.

    • Hola

      No consideramos que se trate de vicio ni defecto oculto y no debes abonarle nada de nada. En el momento de la venta funcionaba correctamente.

      Si te ha denunciado (cosa que dudamos..) ya te llegará la notificación de lo que sea y eso no significa ni mucho menos que le vayan a dar la razón.

      Así que olvídate de el tema, no hables más con él si no quieres, y que él haga lo que estime oportuno con el coche.

      (Le ofreciste 2.000€ y no los cogió. Tonto fue en no cogerlos en su día. No se los vuelvas a ofrecer… )

      Salu2

Leave a Reply to kure

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>