Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
25 de julio de 2013

Trabajadores a tiempo parcial podría cobrar la jubilación con sólo 7,5 años cotizados

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha planteado ante el Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, que los trabajadores a tiempo parcial puedan acceder a una pensión contributiva con una cotización mínima de 7,5 años, frente a los 15 que se exigen ahora.

Si se implantarán estas novedades el 40 % de las personas que no podrían haber alcanzado una pensión con la anterior fórmula ahora lo podrían hacer, ha pronosticado el secretario de Estado.

¿Cuántos años he de cotizar para cobrar una pensión de jubilación?

  • El trabajador ha de tener al menos 15 años cotizados a lo largo de su vida laboral.
  • Además debe de contar con 2 años de cotizaciones dentro de los últimos 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho a la pensión de jubilación.

¿Cómo se cuenta hasta ahora los años cotizados en caso de un empleo a tiempo parcial?

En los trabajadores a tiempo completo cuenta cotizado todo el tiempo que esté contratado, sin embargo, en los trabajadores a tiempo parcial, la cosa cambia.

Los números de días trabajados se tiene en cuenta sus horas trabajadas, al que se le aplica un coeficiente de mejora por trabajo a tiempo parcial:

  • El número de horas efectivamente trabajadas se dividirá por 5, equivalente diario del cómputo de 1826 horas anuales
  • Al número de días teóricos de cotización obtenidos, se aplicará el coeficiente multiplicador de 1,5, resultando de ello el número de días que se considerarán acreditados para determinar:
    • Los períodos mínimos de cotización. La fracción de día, en su caso, se asimilará a día completo.
    • El número de años cotizados a efectos de fijar el porcentaje aplicable a la base reguladora de la pensión. La fracción de año se computará como un año completo.

Así, si un trabajador que trabaja a media jornada:

  • Si trabajas 1 año a media jornada, cotizarías 183 días y computaría como 275 días, es decir el 75% del año cotizado.
  • Si una persona trabaja durante 10 años a media jornada, computaría como 7,5 años a efecto de la pensión de jubilación.
  • Para tener derecho a una pensión de jubilación, tendría que trabajar 20 años a media jornada.

¿Qué cambia?

Con la propuesta, cambiaría el coeficiente multiplicador que pasaría del 1,5 a 2, así para los mismos casos anteriores:

  • Si trabajas 1 año a media jornada, cotizarías 183 días y computaría como 365 días, es decir el 100% del año cotizado.
  • Si una persona trabaja durante 10 años a media jornada, computaría como 10 años a efecto de la pensión de jubilación.
  • Para tener derecho a una pensión de jubilación, tendría que trabajar 15 años a media jornada.

Con la propuesta, en lugar de otorgarle los 275 días, este mismo trabajador contaría con 365 días anuales acreditados tanto para el reconocimiento de la pensión como para el número de años cotizados para fijar el porcentaje aplicable a la base reguladora de la pensión.

¿Y los complementos a mínimos?

Una persona que cuente con 15 años de cómputo para la pensión de jubilación tiene derecho al 50% de su base de cotizaciones.

Esa base de cotizaciones se calcula en función de la media de cotizaciones de los últimos años (16 en 2013 que irá incrementando hasta 25 años en 2022, lease las disposiciones transitorias).

Como es lógico, cuando una persona trabaja a tiempo parcial, su base será inferior y la mayoría de las veces al hacer media, no alcanzará la pensión mínima, y por lo tanto, en principio tendría derecho al complemento a mínimos.

Según Tomás Burgos habría que estudiar una fórmula de proporcionalidad, que debe guardar equilibrio con el  realizado y no ser una «puerta de atrás» para obtener beneficios desproporcionados.

Artículos relacionados:

208 comments to Trabajadores a tiempo parcial podría cobrar la jubilación con sólo 7,5 años cotizados

  • Humbero Calvo Acosta

    Hola.tengo23 anos.cotizados a media jornada me denegaron la paga de 426e y me dieron 213.e durante 6 meses. Si trabajo 12 meses a jornada completa tendria derecho alos 426e Gracias

  • Humbero Calvo Acosta

    Tengo 11anos computados por media jornada no me acetaron la.ayuda.de 426 pero me diero 213…………mi preguta es si trabajo a jornada completa podria acceder a la paga de 426 e y cuanto tiempo meses tendria q trabajar ajornada completa para tener derecho a la paga de 426e para mayores de 55 anos antes de jubilarme. Gracias

    • Tendrías que trabajar en cualquier empleo a tiempo completo y ser despedido de forma no voluntaria.

      No exige un tiempo mínimo, pero creo que para que no exista ningún problema, debes de trabajar al menos 3 meses.

      Saludos.

  • Milagros Ayala

    Hola , tengo 69 años y estoy trabajando a media jornada ,he figurado en situación de alta 2.655 dias:7 años , 3meses 19 dias , ¿ por favor cuanto me falta para llegar a los 7.5 que dice la nueva ley para cobrar la contributiva a media jornada? Por favor cuantos meses tengo que trabajar . Muchas gracias por su información.

  • Mili

    n la regulación que hoy se ha aprobado se reduce el período mínimo de cotización de forma que ya no será de 15 años cuando el trabajador tiene cotizaciones por jornadas a tiempo parcial. En concreto, el período mínimo de cotización exigido se ajustará al coeficiente de parcialidad que acrediten a lo largo de toda la vida laboral estos trabajadores, y que figura en el Fichero General de Afiliación. Este coeficiente se corresponde al porcentaje de parcialidad de la jornada con respecto a la de tiempo completo.

    Por ejemplo, si un trabajador tuviera un coeficiente de parcialidad del 50% (su jornada laboral fuera la mitad de la completa) el período mínimo de cotización que tendría que acreditar para la jubilación no serían 15 años sino 7,5 años.

    A esta base reguladora se le aplica un tanto por ciento en función de los años cotizados que dará como resultado la cuantía de la pensión. Se partirá del periodo mínimo de cotización del trabajador al que se le aplicará un 50% sobre su base reguladora. A partir de ese periodo mínimo, todo el tiempo que lo supere incrementará ese porcentaje en función de la escala general de la jubilación ordinaria.

  • flor maria Aycardi

    se puede jubilar con 10 anos cotizados a media jornada

  • Humbero Calvo Acosta

    Tengo computado..11 anos a.j jornada pacial cuanto que.trabajar.a.jornada completa para percibir los426e hasta la eda de jubilacion. GRACIAS

  • Humbero Calvo Acosta

    Hola. Tengo 62 anos de edad. Trabaje 22 anos a media jornadan si trabajo 2 meses ajornada completa tengo derecho a la paga 426e y a la jubilacion.Gracias

    • Tendrías que cotizar 3 meses, después perder el empleo.

      Por otro lado debes de tener 15 años cotizados, teniendo en cuenta que el tiempo trabajado a jornada completa computa por un factor del 1,5.

      Si tienes 22 años, significa que tienes 11 años que multiplicado por 1,5, sumaría más de los 15 años exigidos.

      Saludos.

  • Humbero Calvo Acosta

    Hola poria cobrar la ayuda.de 426 pa mayoreres de 55 anos teniedo computado 11 anos a jornada parcial y si trabajo 2 meses.a jornada completa medarian la paga 426 y cuanto meses cobraria la paga. GRACIAS

  • Humbero Calvo Acosta

    Hola tengo 11 anos computados por jonada parcial me denegaron los 426e por no tener 15 anos por la edad de mayor 55 anos si trabajo a jornada.completa. cuanto tiempo debo trabajar. Para tener derecho a los 426e.Gracias

  • Humbero Calvo Acosta

    Hola tengo computado amedia jornada 11 anos tengo derecho a la pension.comtributiva.Gracias

Leave a Reply to Humberto Calvo Acosta

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>