Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
15 de mayo de 2009

Ayuda de 2000€ para compra de coche: PLAN 2000e

El Plan 2000e consiste en una ayuda para la compra de un vehículo que facilita el Gobierno de España, junto con las Comunidades Autónomas y los fabricantes. Esta ayuda supondrá un aporte de 2000€ para la compra de un coche si éste cumple con los requisitos recogidos en el Plan 2000e.

Última noticia (2/10/2009): Se agota el presupuesto para las ayudas del plan 2000e.

Última noticia (6/10/2009): Tienes un coche pedido y ahora no te quiere aplicar en plan 2000E, reúnete aquí…

Última noticia (20/10/2009): Recomendaciones de FACUA ante la finalización del Plan 2000E

Última noticia (24/10/2009): Ampliación Plan 2000E para este año y 2010

Última notica (6/11/2009): Aprobado el Real Decreto para la ampliación del Plan 2000E

Última notica (28/12/2009): Aprobado el Plan 2000E para el año 2010

Última notica (30/03/2010): Fitsa comunica el comienzo del prorrateo de las ayudas estatales del plan 2000E

Última notica (21/04/2010): El Plan 2000E tributa en el IRPF de hasta un 43%

Última noticia (28/04/2010): La Cámara de los Diputados aprobó una proposición no de ley de PP y CiU que reclaman la prórroga del Plan 2000E de ayudas directas a la compra de vehículos durante este año

___________________________________________________________________________
¿De cuánto dinero consistirá la ayuda?

¿Quiénes podrán beneficiarse?

¿A partir de qué fecha se pondrá en vigor?

¿Qué duración tendrá?

¿Cómo deben actuar los concesionarios vendedores de forma transitoria ante los vehículos acogidos al plan desde el 18 de Mayo?

¿Qué respuesta han dado las diferentes Comunidades Autónomas?

Qué requisitos habrá que cumplir?

¿Qué documentación habrá que aportar?

¿Es compatible con el actual Plan Vive?

¿Entrarán en el Plan 2000E las motos?

¿Cómo y cuándo se le reembolsarán al concesionario las cantidades del Plan deducidas en la factura?

Telf. de información y consultas sobre el Plan 2000E

___________________________________________________________________________

¿De cuánto dinero consistirá la ayuda?

El Gobierno destinará 500 euros por vehículo, las Comunidades Autónomas se espera que aporten otros 500 euros por coche. Los fabricantes se espera que igualarán las ayudas del Gobierno central y autonómico, con lo que la subvención total para la adquisición de un vehículo alcanzara los 2000 euros.

¿Quiénes podrán beneficiarse?

Podrán disfrutar del Plan 2000e particulares, autónomos y PYME que compren un vehículo con un importe máximo de 30.000 euros (IVA/IGIC incluido) en sustitución de otro que destinen al achatarramiento. Concretamente:

  • Las personas físicas.
  • Los profesionales autónomos dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
  • Las microempresas, entendiendo por tales aquellas empresas que ocupan a menos de 10 personas y cuyo importe neto de la cifra anual de negocios o total de las partidas del activo no supera los 2 millones de euros.
  • Las pequeñas y medianas empresas (PYMES)  que cumplan los siguientes requisitos:
    • Que empleen a menos de 250 personas.
    • Que su importe neto de la cifra anual de negocios no exceda de 50 millones de euros, o el total de las partidas del activo no exceda de 43 millones de euros.
El resto de las condiciones que deberán cumplir los coches se determinarán conjuntamente con las Comunidades Autónomas, pero siempre tendrán en cuenta sus emisiones de CO2.

¿A partir de qué fecha se pondrá en vigor?

En teoría el Plan 2000e comenzará a funcionar a partir del 18 de Mayo del 2009, tendrá una duración de 1 año y primará la adquisición de vehículos menos contaminantes, lo único es que aún está pendiente de aprobación de las Comunidades Autónomas, por lo que está garantizados 1500€ por vehículo y los otros 500€ dependerán de la Comunidad Autónoma en la que se efectúe la operación.

¿Qué duración tendrá?

El Plan 2000E tendrá una dotación presupuestaria de 100 millones de euros en su tramo estatal y una duración de una año o hasta que se agoten los fondos.

(01/08/09).- Según datos de la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (FITSA), el Plan 2000E se ha aplicado en 34.000 vehículos desde que fuera puesto en marcha el pasado 18 de mayo.

¿Cómo deben actuar los concesionarios vendedores de forma transitoria ante los vehículos acogidos al plan desde el 18 de Mayo?

De manera importante insistimos en que toda esta información proporcionada es transitoria pudiendo sufrir más modificaciones de las cuáles iremos informando a medida que las vayan facilitando. De momento:

Inclusión de las bonificaciones en factura:

  1. En la factura al comprador del vehículo que cumpla las condiciones del Plan, deberá figurar el descuento practicado por el fabricante o importador 1.000€ sobre el precio franco fábrica.
  2. Sobre la cantidad resultante del apartado 1) se aplicarán los impuestos previstos en las Normas fiscales vigentes.
  3. Sobre la cantidad resultante en el apartado 2) se practicará la deducción de la ayuda del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (500€) y, en su caso, también la de las CC.AA que se adhieran al programa (500€)

Ejemplo de factura desglosada para ver el formato que debe tener (*):

(*) El precio y descuento comercial indicado en el ejemplo son sólo una suposición.
El precio concreto real habría que consultarlo en el propio concesionario.

Fecha: –/–/–
Marca: SEAT
Modelo: Nuevo Ibiza 1.9TDi Sport 105CV DPF 5P
Opciones: Paquete 25 Aniversario
Color: Blanco Candy
Bastidor:
Precio Franco Fábrica …………………….. 14.906,35 €
Descuento Fabricante Plan 2000E ……. 1.000,00 €
Descuento Comercial Adicional …………. 2.130,33 €
Transporte …………………………………….. 183,53 €
Base Imponible ……………………………… 11.959,55 €
IVA (16% S/11.959,55) ………………….. 1.913,53 €
Impuesto matriculación (0%) ……………. 0,00€
Descuento Estatal Plan 2000E ………. 500 €
Descuento Plan 2000E Comunidad Castilla y León … 500 €
TOTAL FACTURA …………… 12.873,07 €

¿Qué respuesta han dado las diferentes Comunidades Autónomas?

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se reunió el (25/05/09) con representantes de las CC.AA. para analizar las ayudas directas a la compra de automóviles contempladas en el Plan 2000E, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, y perfilar técnicamente su modo de aplicación.

Sobre los 500€ las comunidades autónomas deberían aportar ya se están produciendo las primeras respuestas. En el artículo Plan 2000E: Condiciones por Comunidades Autónomas especificamos las condiciones establecidas hasta el momento para cada una de ellas.

¿Qué requisitos habrá que cumplir?

La condiciones son prácticamente las lismas que se establecieron en su momento para el Plan VIVE.

Podrán disfrutar del Plan 2000e particulares, autónomos y PYME que adquieran un coche nuevo u otro de menos de 5 años de antigüedad con un precio inferior a 30000 euros (IVA/IGIC incluido) antes de aplicar las ayudas, a cambio de otro destinado al achatarramiento.

En el caso de los vehículos de segunda mano, la ayuda del Gobierno también será de 500 euros, pero no disfrutarán de ayudas por parte de los fabricantes.

Condiciones que deben cumplir los vehículos para achatarrar  (15/06/09):

  • Los vehículos destinados al achatarramiento deberán tener una antigüedad mínima de 10 años o un kilometraje mínimo de 250.000 kilómetros, si se adquiere un vehículo nuevo
  • o una antigüedad mínima de 12 años si se adquiere un vehículo de segunda mano.
  • La fecha del Certificado de destrucción tiene que ser posterior al 18 de abril de 2009 – un mes antes de la entrada en vigor del Plan 2000E – y nunca posterior a la fecha de entrada de la operación en el sistema de gestión del plan (SIT 2000E), porque este no la admitiría ya que si no se aporta el documento del CAT, la operación no va a progresar.
  • ¿Cuál es el periodo máximo que puede transcurrir desde la baja del vehículo viejo hasta la matriculación del vehículo?.- No existe ningún plazo requerido siempre que la fecha de baja o achatarramiento sea posterior al 18 de abril de 2009, y ambas, la de achatarramiento del viejo y la de matriculación del nuevo, sean anteriores al 18 de mayo de 2010 –fecha final de validez del Plan 2000E.

Condiciones que deben cumplir los vehículos nuevos:

  • En el caso de adquirir un turismo de categoría M1 debe cumplir:
    • Emisiones de CO2 no sean superiores a 120 grs/km
    • Emisiones de CO2 no sean superiores a 149 grs/km y además incorpore sistemas de control electrónico de estabilidad y detectores presenciales en plazas delanteras o,
    • Emisiones de CO2 no superen los 149 grs/km e incorporen un catalizador de tres vías para vehículos de gasóleo o dispositivos EGR de recirculación de gases de escape para vehículos diesel.
  • En el caso de vehículos de transporte de categoría N1 (vehículos de transporte cuya masa máxima no supere las 3’5 tm) los requisitos son:
    • Sus emisiones no deberán ser superiores a 160 gr/Km y el cliente deberá dar de baja un vehículo de turismo de categoría M1 o un vehículos de transporte de categoría N1 de una antigüedad mínima de 10 años o un kilometraje mínimo de 250.000 kms, si se adquiere un vehículo nuevo o de una antigüedad mínima de 12 años si se adquiere un vehículo de segunda mano.

Condiciones que deben cumplir los vehículos de ocasión:

No deberán sobrepasar de los 5 años de antigüedad desde su primera matriculación. Y deberá achatarrarse otro V. O. de 12 años o más sin alternativa por kilometraje.

Sin embargo, la compra de los Vehículos de ocasión esatrá dotada de la ayuda de los 500€ del Estado y los 500€ de las CC.AA que se adhieran, pero no tendrán ninguna ayuda de las marcas.

NOTA:

(15/06/09) Finalmente se ha dispuesto que no será necesario que el vehículo achatarrado sea del mismo tipo (M1 o N1) que el vehículo adquirido.

¿Qué documentación habrá que aportar?

(15/06/09).- La documentación será solicitada por el agente de ventas del vehículo (bien sea el concesionario o empresa del sector automoción como vendedores) al comprador para justificar el derecho a la subvención y constará de lo siguiente:

  • Si es ciudadano particular:
    • DNI – Guardar fotocopia.
    • Declaración responsable de encontrarse al corriente de sus obligaciones ante la Hacienda Pública y la Seguridad Social – Guardar original.
    • Domicilio fiscal y de empadronamiento, si son diferentes a la dirección que consta en el DNI. – Guardar según CCAA.
    • El vehículo a achatarrar junto con su ficha técnica y el permiso de circulación o, en su caso, certificado de su destrucción emitido por un centro autorizado de tratamiento – CAT. – Guardar original, o al menos contrastar la fotocopia con el original (contraste responsabilidad del agente de ventas).
  • Si es un profesional o empresario autónomo:
    • Además de lo especificado en el punto 1 anterior, deberá aportar el documento de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) (modelo 036) o en su caso el simplificado (modelo 037). – Guardar fotocopia.
  • Si es una empresa:
    • DNI de la persona representante con poderes de la empresa para esta operación. – Guardar fotocopia.
    • Escritura de estos poderes. – Comprobar y devolver.
    • La tarjeta acreditativa del CIF de la empresa. – Guardar fotocopia.
    • Domicilio social y domicilio fiscal de la empresa a la que representa. – Guardar dato.
    • Declaración responsable firmada por el titular del DNI de que la empresa a la que representa se encuentra al corriente de sus obligaciones ante la Hacienda Pública y la Seguridad Social. – Guardar original.
    • Declaración responsable firmada por el titular del DNI de que la empresa a la que representa: (Guardar original.)
      • Emplea a menos de 250 personas.
      • Tiene una facturación anual que no supera los cincuenta millones de euros (50.000.000 €).
      • El valor de sus activos no supera los cuarenta y tres millones de euros (43.000.000 €).
  • Y aparte de esto, aquella que considere necesaria la entidad colaboradora al efecto del mejor control de cada operación

Y por otro lado, cada CC.AA podrá pedir la documentación a mayores que estime oportuna para cumplir los requisitos que imponga, como por ejemplo en algunas, Certificado de Empadronamiento.

¿Es compatible con el actual Plan Vive?

El consumidor deberá elegir entre el Plan 2000e o el Plan VIVE, ya que no podrán acumularse. Se deberá elegir por tanto entre la ayuda directa del primero o la ayuda a la financiación de 10000€ sin intereses del segundo.

El Plan VIVE tiene una dotación presupuestaria total de 1.200 millones de euros (700 millones para este año y 500 para 2010) y continuará aplicándose hasta que se agote. Según los últimos datos disponibles, correspondientes al cierre del primer cuatrimestre, ya se han utilizado 497,9 millones de euros del presupuesto de 2009 en las 50.830 operaciones realizadas, por lo que previsiblemente los fondos se terminarán a mediados del próximo mes de junio.

¿Entrarán en el Plan 2000E las motos?

19/05/09 – El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado finalmente una propuesta que insta al Gobierno a incluir a motocicletas y ciclomotores en las ayudas directas a la compra de vehículos que contempla el Plan 2000E. Sin embargo cada Comunida Autónoma decidirá si sumarse o no a la propuesta de forma individual.

Sin embargo no se conocen aún los datos sobre los requisitos que deberán cumplir, o la cantidad de la aportación económica de la que constará la ayuda en estos casos .

¿Cómo y cuándo se le reembolsarán al concesionario las cantidades del Plan deducidas en la factura?

La gestión de las ayudas se realizará a través de una entidad colaboradora que reembolsará las aportaciones del Estado y de las CC.AA. deducidos de la factura a los compradores, a los agentes de ventas en el plazo de un mes.

Para ello, previamente el concesionario o compraventa deberá presentar la documentación justificativa de cumplir el Plan 2000E.

Una vez presentadas las solicitudes por parte del agente de ventas, la entidad colaboradora verificará que se cumplen los requisitos establecidos y procederá al envío de los fondos correspondientes, que serán liquidados cada 15 días por la entidad colaboradora.

Telf.  de  información y consultas sobre el Plan 2000E

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio:  Plan 2000E

  • Telf.  de Información general: 902 44 60 06

Por otro lado, el Telf.  de Información  al ciudadano correspondiente a cada CC.AA  se podrá consultar en Plan 2000E: Condiciones por Comunidades Autónomas

Artículos relacionados:

  • Plan 2000E: Condiciones por Comunidades Autónomas. Dado que las Comunidades Autónomas son libres de decidir su adhesión o no al Plan 2000E y establecer sus propios requisitos y características, especificamos en este artículo las condiciones establecidas hasta el momento para cada una de ellas.
  • Plan vive: Ayuda a la financiación de la compra de coche.

884 comments to Ayuda de 2000€ para compra de coche: PLAN 2000e

  • yolanda

    si te vas a comprar un sangyong kiron puedes entregar un furgoneta renault express para acogerte al plan 2000 E

  • Javier Pozo

    Mi coche tiene mas de 10 años y está a nombre de mi padre. Quiero comprar un vehiculo a mi nombre acogiendome al plan 2000E. Quisiera haver el cambio de titularidad pero dudo si para hacerlo te exigen la ITV actualizada. El coche no pasaria la ITV (motivo de la compra). Se puede hacer el tramite de la transmision de un coche sin ITC actualizada?

    Gracias

  • clara

    compré un coche hace 4 meses, no tengo ninguna factura ni ningún papel que indique el precio del coche,(hice el pago en mano del coche nuevo). en un principio me dijeron que todavía no sabían si me iban a dar el plan 2000e (ya que había entregado al concesionario un coche de más de 10 años). Total que me dijeron que solo me podían hacer un descuento de 500€ y que eso era el lan 2000e. ¿realmente todo esto es así? ¿me engañaron como a un chino? muchas gracias!!!

    • Hola Clara.

      No te preocupes porque según lo que nos comentas la compra la hiciste bien.

      Por la fecha en la que compraste el coche, en la mayoría de las Comunidades autónomas el presupuesto autonómico para el Plan 2000E estaba agotado, así que lo único que descontaban eran los 500€ que aportaba el Estado.

      La factura del coche la puedes pedir en cualquier momento. De hecho, si te acercas ahora al concesionario te la tendrían que dar.

      Cuando hiciste el pago del vehículo en mano, no te dieron ningún justificante ni recibo del dinero entregado? En caso de hacer pagos de esta forma conviene siempre pedirlo en ese momento para que quede constancia del dinero que has entregado..

      Disfruta mucho de tu coche nuevo 😉

      Salu2

  • Elena

    quiero comprar un coche de más de 10 años y ponerlo a mi nombre para que me den las ayudas del plan 2000e, ¿es necesario que el coche viejo esté a mi nombre durante algún tiempo antes de pedir las ayudas o puedo comprarlo y entregarlo al concesionario de un día para otro?
    Gracias

  • Javier Pozo

    Hola de nuevo,

    hoy hablé con un concesionario oficial y me dicen que `para poder acogerse a las ayudas del plan 2000E, el titular del vehiculo lo debe haber sido al menos durante un año. Es esto cierto? en consultas anteriores me parece haber entendido que no es necesario.

    Mi coche está a nombre de mi padre y queria cambiar la titularidad para acogerme al plan.

    Gracias y saludos

    • Hola Javier!

      Hasta ahora en ningún momento para las ayudas del Estado se había exigido que el coche viejo tuviera que estar un tiempo mínimo a nombre del titular.

      Lo mejor es que lo confirmes tú mismo si quieres llamando a FITSA (entidad encargada de la gestión de las ayudas) al Telf. 91 484 13 05. Ellos se encargan de tramitar todas las solicitudes y disponen de las condiciones exactas que hay que cumplir.

      Pensamos que para el 2010 esa condición no se ha modificado, pero mejor salir de dudas oficialmente.

      Ya nos dirás a ver qué te comentan si llamas, ok, ya que servirá de ayuda a otros muchos usuarios en tu mismo caso.

      Salu2 😉

  • james

    Yo llame a la comunidad valenciana , pregunte y no hay tiempo minimo.

    • Javier Pozo

      Gracias por tu comentario,

      Precisamente fue un concesionario oficial de la comunidad valenciana donde me lo dijeron….

      De todas formas llamaré a Fitsa para tener una versión oficial y comprobar si es lo mismo en mi comunidad autónoma.

      Saludos

  • Javier Pozo

    Buenas,

    he entrado en la página web de Fitsa (la entidad que gestiona las ayudas para el plan2000E) y en la sección preguntas más frecuentes está la contestación a mi duda, que incluyo a continuación por si es de utilidad a alguien más:

    Pregunta: Si el titular de un vehículo que esté en condiciones de acogerse al Plan lo pone a nombre de su hijo (o de quien sea) y el nuevo titular lo achatarra a continuación, ¿puede acogerse al plan 2000 E?

    Respuesta: Lo que se exige es que quien autoriza a achatarrar el vehículo sea su titular o propietario, constando así en el permiso de circulación del vehículo. Y no importa el tiempo desde que es titular del mismo; pero debe estar en el permiso de circulación su nombre y apellidos.

    • Perfecto.

      Servirá de ayuda a más usuarios que tienen esa misma consulta. 😉

      La verdad es que salvo la firma de la Declaración responsable del beneficiario en la que acredite que le han sido aplicados los descuentos correspondientes, y que se aplicaran las ayudas por orden de pedido en vez de matriculación, el resto de las condiciones para el 2010 no han variado respecto al 2009.

      Salu2!

      — Más respuestas y opiniones en el http://www.preguntasfrecuentes.net/foro

  • alvaro

    hola
    me han multado por no tener pasada la itv, retirandome el permiso de circulacion y dandome 10 dias de plazo para pasar la itv, despues de intentar pasar la itv sin exito, he pensado que lo mejor seria adquirir un coche nuevo, ¿Podria beneficiarse del plan E?

    • Hola Alvaro

      Vaya mala suerte que te pararan..

      Si las reparaciones te suponen un gasto que ya no te merece la pena, podrías utilizarlo para el Plan 2000E, pero siempre que cumpla las condiciones de antigüedad y el nuevo que te compres esté dentro de los límites de CO2 permitidos.

      Puedes ver todas las condiciones a cumplir en el artículo en el apartado «¿Qué requisitos habrá que cumplir?».

      Esperamos que te sea de ayuda.

      Salu2!

      — Más respuestas y opiniones en el http://www.preguntasfrecuentes.net/foro

  • alvaro

    el problema que veo es que me han retenido el permiso de circulacion que necesito presentar para beneficiarme del plan E, aunque no lo tengo muy claro.

    «El vehículo a achatarrar junto con su ficha técnica y el permiso de circulación o, en su caso, certificado de su destrucción emitido por un centro autorizado de tratamiento «

    • No te preocupes. Podrías utilizarlo para el 2000E aunque no dispongas del Permiso de Circulación, ya que como va a ser para dar de baja y desguazar este documento ya no lo vas a necesitar.

      Lo que tienes que presentar al concesionario es el Certificado de destrucción. Para ello deberás llevar tu coche viejo a un desguace autorizado donde lo darán de baja telemáticamente y te entregarán ese certificado al momento.

      Eso sí, es posible que en el desguace te pidan el Historial del coche (se pide en Tráfico por unos 8€), ya que tendrás que justificar que ese coche era tuyo al no tener el Permiso de Circulación.

      Llama al desguace antes de llevarles el coche o que te lo recojan en grúa y aclara este punto con ellos.

      Importante: Recuerda también que el titular del coche nuevo y viejo tienen que coincidir. En algunos casos hay que transferir el coche viejo antes de darlo de baja para que ambos titulares coincidan..

      Salu2!

      — Más respuestas y opiniones en el http://www.preguntasfrecuentes.net/foro

  • Carlos

    Hola,voy a comprar un coche de importacion matriculado en el año 1993,y rematriculado en el 2002 en españa,se puede incluir dentro del plan e,gracias.

    • Hola Carlos.

      Sí, se puede incluir dentro del Plan 2000E.

      La antigüedad del vehículo a achatarrar se tiene en cuenta desde la fecha de primera matriculación cualquiera que sea el país de origen; esta fecha de primera matriculación debe estar acreditada en el permiso de circulación, que es el documento que acredita la antigüedad.

      Salu2!

      — Todas las consultas sobre vivienda, coches, declaración renta, listados morosidad, etc enhttp://www.preguntasfrecuentes.net/foro

Leave a Reply to Miguel

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>