Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
28 de septiembre de 2011

Pensión de viudedad: derecho y cuantía

¿Quién tiene derecho a la pensión de viudaded?

La pensión de viudedad se concede con carácter vitalicio a quienes hayan tenido vínculo matrimonial o fuera pareja de hecho de un trabajador o pensionista fallecido.

¿Cuál es la cuantía de la pensión de viudedad?

La cuantía de la pensión de viudedad se fija en el 52% de la base reguladora del salario del trabajador o de la pensión de jubilación.

Aunque excepcionalmente y siempre que se cumplan una serie de requisitos, puede alcanzar el 70%.

¿Qué condiciones hay que cumplir para cobrar el 70%?

1.- El pensionista debe de tener cargas familiares, es decir, que conviva con hijos menores de 26 años o mayores con discapacidad o que los rendimientos de la unidad familiar, incluido el pensionista, no superen el 75% del salario mínimo interprofesional vigente, excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias: 530,7€ mensuales (actualizado año 2017).

2.- La pensión de viudedad debe constituir la principal o única fuente de ingresos: la pensión constituye al menos el 50% del total de los ingresos del pensionista.

3.- Igualmente, los rendimientos anuales no superarán la cuantía resultante de sumar al límite que en cada ejercicio económico esté previsto para el reconocimiento de los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, el importe anual que corresponda a la pensión mínima de viudedad con cargas familiares. A partir de 1-1-2009, el límite de ingresos es de 16.046,72 euros anuales (6.923,90 + 9.122,82).

¿Cuándo se abonan las pensiones?

La pensión se abona a los beneficiarios mensualmente, con 2 pagas extraordinarias al año, que se hacen efectivas con las mensualidades de junio y noviembre.

Salvo en los casos de accidente de trabajo y enfermedad profesional, en que están prorrateadas dentro de las doce mensualidades ordinarias.

¿Cuál es la Pensión mínima?

Se garantizan cuantías mínimas mensuales, según la edad y las cargas familiares del beneficiario.

Pensión por VIUDEDAD 2017

Cuantías Mensuales Cuantías Anuales
Con cargas familiares 737,54 10.325,55
Con 65 años o con discapacidad = >65% 637,69 8.927,66
Entre 60 y 64 años 596,49 8.350,83
Menor de 60 años 482,80 6.759,26

Esta cuantía se revaloriza anualmente.

¿Se cobra siempre la misma pensión?

No, La pensión, incluido el importe de la pensión mínima, se revaloriza al comienzo de cada año, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo previsto para dicho año.

¿Cómo tributan las pensiones de viudaded?

La pensión está sujeta a tributación en los términos establecidos en las normas reguladoras del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y sometida, en su caso, al sistema general de retenciones a cuenta del impuesto, con la siguiente excepción: estará exenta si deriva de actos de terrorismo.

Artículos relacionados:

1.178 comments to Pensión de viudedad: derecho y cuantía

  • MARIA

    hola, estoy en tramites de divorcio llevo casada con mi marido 5 años,los 2 trabajamos y tendre el niño a mi cargo custodia si fallece mi ex. ¿tendré a la pension de viudedad?
    responder a mi mail por favor, gracias

  • Maribel

    Hola, mi madre se quedo viuda y mi padre cobraba 1.300 eur. y mi madre 580, es normal que le han bajado a 530 y el de ella 340 eur. podria acogerse a la pensión de viudedad de mi padre solamente, ya que le han comentado que se puede pedir. gracias un saludo.(De esto hace 3años mi madre tiene 82 años.)

  • carmen

    Hola,me quede viuda en el 2005, solicite la pensión en su momento
    la cual me fue denegada por que segun no estaba dentro de los 500
    dias que se piden. Ya que llevaba dos años de baja de autonomo sin acreditar por enfermo. No se lo que puedo hacer.Responder

  • Carmen

    mi madre fallecio en1999, mi padre tiene 76 años con una pension de 600€.
    sufrio un iptus cerebral en 2009 ,tiene 1.1 en la escala de las alludas para la dependencia.
    ¿tiene derecho a solicitar ahora la pension de viudedad que no solicito en su dia?(mi madre cotizo 10años a la seguridad social)
    gracias anticipadas

  • teresa

    hola hace 10 años me kede viuda con dos niños de 10 y 14 años y me dijeron ke no me correspondia pension de viudedad porke mi marido no llegaba al minimo rekerido de años trabajados. Puedo hacer algo a estas alturas o ha salido alguna ley ke permita conseguir algo? gracias

  • ana

    Si mis suegros se separan o divorcian, el día de mañana si fallece mi suegro, mi suegra tendrá derecho a la pensión de viudedad? Gracias!

  • María José Ros

    Hola estoy divorciada y mi pareja también, queremos casarnos o formalizar pareja de hecho. En caso de fallecer uno de los dos ¿cuanto tiempo tendríamos que estar casados o ser pareja de hecho para tener derecho a la pensión de viudedad?. Tiene que haber algún otro requisito?. Los dos tenemos cotizado a la seguridad social más de 25 años. Acaban de detectarme una enfermedad grave.

  • rosa

    mi madre recibe una pension de viuded hace 6 años ella tie 65 años tiene derecho tambien a la pension asisencial

  • santiago Rivero

    Mi hermana enviudó recientemente. Su esposo había trabajado en Telefónica durante 42 años y se había acogido al último ERE de esta empresa (2011-2013) para mayores de 61 años, causando baja en la misma el 01/02/2012. Durante toda su vida laboral cotizó sobre la escala máxima de cotización. Mi cuñado, al fallever tenía 60,5 años. Cual sería la pensión que podría corresponder a mi hermana? Muchas gracias.

  • NIEVES PULIDO COZAR

    PODRIAN DECIME QUE PENCIÓN DE VIUDEDAD ME CORRESPONDE TENGO 53 AÑOS Y SOY VIUDA DESDE LOS 46
    Y LO QUE COBRABA ASTA ESTE MES ES 390€ AL MES Y ME LA HAN BAJADO A339€ SIN NINGUNA EXPLICACIÓN, DIGO YO QUE LO NORMAL ES QUE TE LO COMUNIQUEN PRIMERO.

    • No disponemos de tiempo suficiente para haceros el cálculo de vuestras pensiones.

      Tenéis que acudir a la Seguridad Social y allí os hará una simulación y os dirá lo que cobraríais.

      Saliu2

Leave a Reply to angela

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>