Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
7 de junio de 2016

¿Quiénes se considera que forman una «Unidad familiar»?

Para solicitar ayudas, subvenciones, o prestaciones (jubilación, subsidio de desempleo…) uno de los puntos que más influye es lo que llaman «unidad familiar».

En los casos de hijos mayores de edad, discapacitados, o divorcio, separación, parejas de hecho, violencia de género,… el concepto de Unidad familiar no está tan claro..

Vemos quiénes componen una «unidad familiar» según Hacienda, la Seguridad Social, el SEPE y la Administración en general de cara al tema de papeleo y concesión de ayudas en estos casos.

¿Quiénes forman una «Unidad familiar?

Según la Agencia Tributaria, constituyen Unidad familiar:

1. La formada por los cónyuges no separados legalmente, y si los hubiera:

a) los hijos menores, con excepción de los que, con el consentimiento de los padres, vivan independientes de éstos.

b) los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada.

2. En los casos de separación legal o cuando no existiera vínculo matrimonial (solteros, parejas de hecho..), la formada por el padre o la madre y todos los hijos que convivan con uno u otro y cumplan los requisitos del apartado anterior.

Nadie podrá formar parte de dos unidades familiares al mismo tiempo.

Para la determinación de los miembros de la unidad familiar se tiene en cuenta la situación existente a fecha 31 de diciembre de cada año.

¿En qué ayudas o prestaciones se tiene en cuenta la Unidad familiar?

En prácticamente cualquier prestación, beca, o subsidio que solicites se tiene en cuenta la «Unidad familiar» a la hora de determinar si cumple el límite de rentas que se exigen para percibir las ayudas.

Por ejemplo:

  • Pensión de jubilación (dependiendo de si se es unidad familiar unipersonal o no la cuantía a cobrar es inferior o superior)
  • Prestación en favor de familiares
  • Prestaciones por muerte y supervivencia

Artículos relacionados:

286 comments to ¿Quiénes se considera que forman una «Unidad familiar»?

  • Patricia

    Buenos días, tengo dos hijos actualmente estoy recibiendo la renta garantizada y quiero saber si la pareja que tengo ( no estamos registrados) puede ser considerada parte de mi unidad familiar o tenemos que estar registrados en el ayuntamiento?

  • Patri

    Buenos días.
    Soy familia monoparental con una hija, ella tiene mis apellidos.
    Actualmente vivimos con mis padres y quiero pedir una ayuda y no tengo muy claro cuál es mi unidad familiar y como certificar que aunque vivimos en la misma casa somos independientes.
    Muchas gracias

  • LAURA

    si estoy empadronada mi hijo mi pareja y yo con mis padres que cuenta como unidad familiar, para pedir la ayuda familiar?
    muchas gracias

  • Ness

    buenas tardes….vivo con mi madre y mi hermana y tengo una niña de un año en Extremadura… el padre de mi hija vive en Madrid y no estamos ni casados ni pareja de hecho ni nada…y me deniegan la renta agraria porque las rentas de la unidad familiar las calculan con el padre de mi hija y conmigo…pero mi duda es si realmente esa es mi unidad familiar….no tenemos nada en comun solo la niña…

    • Ya, pero las rentas del padre de la niña que consideras carga, se tiene en cuenta.

      Ya que, salvo que haya un convenio que diga lo contrario, el sustento de la pequeña son los 2 padres.

      Salu2.

  • Ekaterina

    Hola buenas. Quiero solicitar la beca del ministerio para estudiar en la universidad y la verdad es que no tengo muy claro cuál sería mi unidad familiar. Vivo con mi madre, su pareja (no están casados ni registrados como pareja), mi hermana (es menor de edad) y mi abuela. ¿A quién tendría que poner como parte de mi unidad familiar? Gracias de antemano.

    • En el caso de divorcio o separación legal o de hecho de los padres no se considerará miembro computable aquél de ellos que no conviva con el solicitante de la beca.

      No obstante, en su caso, tendrá la consideración de miembro computable y sustentador principal, el nuevo cónyuge, pareja, registrada o no, o persona unida por análoga relación cuyas rentas y patrimonio se incluirán dentro del cómputo de la renta y patrimonio familiares.

      Se tiene en cuenta los hermanos menores de 25 años.

      La abuela, no cuenta.

      Salu2.

  • Marta

    Buenas,tengo una duda,tengo 27 años y llevo 6 meses viviendo con mi madre en Coruña, aunque estudio en Madrid,me vine a Coruña porque con su sueldo no nos daba para que me pague mi estancia allí,quiero solicitar la beca mec o la risga para poder terminar la carrera,mi pregunta es si al ser mayor de 25 y vivir con mi madre se considera unidad familiar,a efectos de solicitar la ayuda.

    • Las bases indica lo siguiente:

      Para el cálculo de la renta y el patrimonio familiar a efectos de beca, son miembros computables
      los padres y, en su caso, el tutor o persona encargada de la guarda y protección del menor, quienes
      tendrán la consideración de sustentadores principales de la familia. También serán miembros
      computables el solicitante, los hermanos solteros menores de veinticinco años y que convivan en el
      domicilio familiar a 31 de diciembre de 2018 o los de mayor edad, cuando se trate de personas con
      discapacidad física, psíquica o sensorial, así como los ascendientes de los padres que justifiquen su
      residencia en el mismo domicilio que los anteriores con el certificado municipal correspondiente.
      En el caso de solicitantes que constituyan unidades familiares independientes, se considerarán
      miembros computables y sustentadores principales el solicitante y su cónyuge, su pareja registrada
      o no que se halle unida por análoga relación. También serán miembros computables los hijos
      menores de 25 años, si los hubiere, y convivan en el mismo domicilio.

  • Victoria

    Yo tengo una duda. Estoy conviviendo con mi pareja durante los estudios universitarios pero son mis padres los que pagan la parte del alquiler, lo que es la universidad, etc. No es una pareja registrada, pero me salta un error de solicitud como si tuviera que incluirlo en mi unidad familiar. Eso significa que no pertenezco a la unidad familiar de mis padres, ni al titulo de familia numerosa (del cual disponemos) solo porque convivo con mi pareja durante los estudios?

  • Alberto

    Tengo 48 años estoy en el paro sin prestación,vivo con mi madre de 80 años,que cobra una pensión superior a mil euros,
    me gustaría saber si mi madre siendo yo mayor de 25 años cuenta como unidad familiar,el problema es que de su pensión me da la comida nada más y no tengo para comprarme ni unos calcetines.
    gracias.
    Alberto

  • Maria

    Hola, soy una mujer divorciada con una hija menor de edad y convenio regulador del juzgado. Actualmente vivo con mi madre. He solicitado la renta minima de insercion social de la Junta de Andalucia y mi duda es si yo sola con mi hija soy unidad familiar o también forma parte de ella mi madre?
    Un saludo, muchas gracias.

  • Maria

    Hola buenas. Quiero solicitar la beca para formación profesional y la verdad es que no tengo muy claro cuál sería mi unidad familiar. Estoy casada, y mi pareja y yo vivimos con mis padres y mi hermano menor de edad. ¿A quién tendría que poner como parte de mi unidad familiar? Muchas gracias,

    • Se supone que una vez una persona está casada, pues será su pareja e hijos.

      Pero para determinadas becas se tiene en cuenta a los padres si se convive con ellos.

      Has de consultar al organismo gestor de la beca.

      Salu2.

Leave a Reply to Mario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>