Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
1 de abril de 2009

Caso práctico: ¿Cómo calcular en 1 minuto la declaración de la Renta?

Desde Preguntas Frecuentes exponemos mediante un caso práctico cómo se puede calcular uno mismo, de forma rápida y sencilla, el resultado de la Declaración de la Renta en el caso de tener sólo cómo ingresos los rendimientos de trabajo, y de esta forma conocer si conviene o no presentarla en función de si sale a pagar o a devolver.

Servirá de utilidad especialmente para los jóvenes (mil-euristas) que sólo obtienen los ingresos en concepto de rendimientos de trabajo y siempre que éstos no superen los 22.000€ brutos anuales. No estarán contemplados en el ejemplo que exponemos a continuación los rendimientos de capital mobiliario que generen los posibles ahorros de los que se dispongan y cuya tributación es al 18% siempre.

Al ganar menos de 22.000€ (con un único pagador), cantidad mínima a partir de la cual se tiene la obligación de realizar la Declaración de Hacienda, estas personas están exentas de realizar la declaración de hacienda. Sin embargo, a pesar de estar liberadas de dicha obligación, a veces es conveniente presentarla, puesto que puede que el resultado sea a devolver. Eso sí, la cuantía de la devolución será como mucho de unos 100€ aproximadamente.

Ponemos cómo ejemplo de cálculo, un joven de 25 años, soltero sin hijos, sin vivienda en propiedad ni alquiler, con unos rendimientos de 15.000€ brutos anual únicamente, unas retenciones del IRPF de 1.200€ (8%) y unas cotizaciones a seguridad social y gastos deducibles (6,35% de la retribución bruta) de 952,5€.

El proceso de cálculo será:

1. Obtener la base imposible general:

Base imponible general=Rendimiento de Trabajo  – Gastos deducibles  – Reducción General Ren.Trabajo.

2. Obtener la base liquidable:

Es la misma que la base imponible al no disponer de ningún tipo de reducciones (planes de pensiones entre otros).

3. Aplicar la escala de IRPF:

Se aplica el tipo impositivo a cada tramo de renta.

Al resultado obtenido hay que adecuarlo a la situación personal y los mínimos personales y familiares

4. Cuota íntegra a pagar. Se obtiene del punto anterior.

5. Cuota líquida a pagar: Cuota íntegra – Deducciones

6. Resultado de la declaración: Cuota Íntegra a pagar – Retenciones del IRPF

A continuación os proporcionamos una pequeña calculadora para que realicéis vuestras propias simulaciones sobre vuestra declaración, siempre teniendo en cuenta las condiciones iniciales que hemos establecido.


591 comments to Caso práctico: ¿Cómo calcular en 1 minuto la declaración de la Renta?

Leave a Reply to EDUARDO VIVO PEINADO

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>