Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
1 de abril de 2009

Caso práctico: ¿Cómo calcular en 1 minuto la declaración de la Renta?

Desde Preguntas Frecuentes exponemos mediante un caso práctico cómo se puede calcular uno mismo, de forma rápida y sencilla, el resultado de la Declaración de la Renta en el caso de tener sólo cómo ingresos los rendimientos de trabajo, y de esta forma conocer si conviene o no presentarla en función de si sale a pagar o a devolver.

Servirá de utilidad especialmente para los jóvenes (mil-euristas) que sólo obtienen los ingresos en concepto de rendimientos de trabajo y siempre que éstos no superen los 22.000€ brutos anuales. No estarán contemplados en el ejemplo que exponemos a continuación los rendimientos de capital mobiliario que generen los posibles ahorros de los que se dispongan y cuya tributación es al 18% siempre.

Al ganar menos de 22.000€ (con un único pagador), cantidad mínima a partir de la cual se tiene la obligación de realizar la Declaración de Hacienda, estas personas están exentas de realizar la declaración de hacienda. Sin embargo, a pesar de estar liberadas de dicha obligación, a veces es conveniente presentarla, puesto que puede que el resultado sea a devolver. Eso sí, la cuantía de la devolución será como mucho de unos 100€ aproximadamente.

Ponemos cómo ejemplo de cálculo, un joven de 25 años, soltero sin hijos, sin vivienda en propiedad ni alquiler, con unos rendimientos de 15.000€ brutos anual únicamente, unas retenciones del IRPF de 1.200€ (8%) y unas cotizaciones a seguridad social y gastos deducibles (6,35% de la retribución bruta) de 952,5€.

El proceso de cálculo será:

1. Obtener la base imposible general:

Base imponible general=Rendimiento de Trabajo  – Gastos deducibles  – Reducción General Ren.Trabajo.

2. Obtener la base liquidable:

Es la misma que la base imponible al no disponer de ningún tipo de reducciones (planes de pensiones entre otros).

3. Aplicar la escala de IRPF:

Se aplica el tipo impositivo a cada tramo de renta.

Al resultado obtenido hay que adecuarlo a la situación personal y los mínimos personales y familiares

4. Cuota íntegra a pagar. Se obtiene del punto anterior.

5. Cuota líquida a pagar: Cuota íntegra – Deducciones

6. Resultado de la declaración: Cuota Íntegra a pagar – Retenciones del IRPF

A continuación os proporcionamos una pequeña calculadora para que realicéis vuestras propias simulaciones sobre vuestra declaración, siempre teniendo en cuenta las condiciones iniciales que hemos establecido.


591 comments to Caso práctico: ¿Cómo calcular en 1 minuto la declaración de la Renta?

  • Sarac

    Buenos días,

    Espero que me puedan resolver una pregunta, yo he estado todo el año ( llevaba 5 años) en la misma empresa, un sueldo neto de 950 euros ( sueldo base 700 euros) y un descuento de irpf del 4%. En septiembre cambié de empresa, y me pagan 1355 euros brutos ( sueldo base 700 euros tambien) y un porcentaje de descuento del 2% hasta diciembre. Me gustaría hacerme una pequeña idea que lo que mas o menos pagaré a hacienda este proximo año. Tengo 29 años, soltera, sin hijos, vivo en casa de mis padres.

    Espero una pequeña orientación.

    Muchas gracias!

  • sandor sipos

    Hola quisiera saber este año estuve de baja medica hasta mayo y después me hicieron fijo en la empresa tengo un sueldo neto que varia entre los 1200 hasta 1600€ al mes con las retención que me paga la empresa el irpf es de11% lo que quisieras saber si me tocaria pagar o la hacienda me devolveria?

    Otra cosa soy soltero con una hija por si importaria

  • M. José

    Muy buenas:

    Mi caso es el siguiente: ingresos inferiores a 22.000 € brutos anuales (único pagador) y, a mediados de 2013, adquirí una vivienda en propiedad. El resultado de la declaración de 2014 es a devolver (es la primera vez que me ocurre). Es cierto que la deducción por vivienda a partir de 2013 fue eliminada, y que no estoy obligado a presentar la declaración. Aún así, y después de mucho consultar, sigo teniendo dudas. ¿Alguna opinión?

    Muchas gracias! Saludos!

  • julieta

    hola yo queria calcular mas o mmenos cuanto me tiene que devolver hacienda sabiendo que mi sueldo es de 1360 y me quitan un 11% o osea cobro 1120 todos los meses, son casi 200€ lo que me quitan al mes.Gracias

  • Begoña

    Hola,

    El pasado año me despidieron de mi empresa principal en el mes de junio. Mi sueldo era elevado, con una retención de IRPF del 31%. Tenía otro empleo parcial, que sigo manteniendo, y en el que me aplican por indicación mía también la misma retención. En agosto empecé a cobrar la parte proporcional de paro, que complementa ese empleo parcial hasta el 100%. Mi pregunta es qué va a ocurrir con mi declaración de la renta de este año. Hasta ahora nunca he tenido que pagar, porque las retenciones estaban ajustadas. ¿Van a devolverme lo que me retuvieron en exceso hasta el mes de junio, ya que durante la segunda mitad del año mis retribuciones han sido mucho menores?

    Un saludo y gracias

  • katerin

    hola buenas tardes.
    mi situacion es la siguiente, durante el año 2014 mis ingresos anuales fueron de 14,400€, y la deduccion del IRPF era de 9.52% cada mes, tengo una hija de 5 años vivo con mi pareja pero no estamos ni casados ni tampoco formamos pareja de hecho, a parte pago un alquiler de 350€,me gustaria saber aproximadamente si tendria que pagar a hacienda o me devolverian?
    muchas gracias

  • Juan

    Buenos dias.
    De enero al 14 de julio de 2014 estuve trabajando a través de una ETT y a partir de ahí la empresa en la que trabajaba me hizo fija. Tengo un salario bruto de 16800€ y durante este año pasado no tuve ningún tipo de retención (si en la ETT). A parte de eso, a través de un pacto de mejora hecho por mi madre, he incrementado mi patrimonio en 100.000€ (vivienda, mas unas fincas). Me gustaría saber aproximadamente cuanto me correspondería pagar a Hacienda, contando que estoy casado pero no tengo hijos. Gracias.

    • Con esos datos es imposible saber lo que tendrás que pagar.

      Tienes que indicar al menos cuánto has ingresado en total, y cuánto han sido las retenciones.

      Por otro lado, también tienes que aclarar ese incremento de patrimonio. ¿Ha sido una donacion?

      Salu2.

  • francisco

    Buenos dias, estoy un poco angustiado por el tema de hacienda de este año, y mi pregunta es la siguiente:
    En 2014 e estado cobrando durante todo el año 750 euros mensuales sin aportar nada de IRPF, ademas desde febrero a diciembre de 2014 e estado trabajando una hora al dia y la empresa no me a practicada nada de irpf ganando 524 euros mensuales.
    Por otra parte pago una hipoteca de 340 euros mensuales con dos hijos a mi cargo y mi mujer tiene una minusvalía del 37%.

    Cuanto podría pagar aproximadamente de hacienda la hacer la declaración, ya que estoy obligado a hacerla

    Muchas gracias

  • Miguel ángel gutierrez fernandez

    Me gustaría saber si me devolverá hacienda algo del ejercicio 2014 con un importe integro de 19070.98,me han retenido 2484,10 euros y me dice que gastos fiscalmente deducibles de 1218.63 euros todo esto con el mismo pagador,cuanto me devolverá hacienda,muchas gracias.

  • isabel

    Tengo unsueldo bruto de 33461,45 euros y me han retenido 6812,25 euros. Me retienen el 20,36 % de IRPF. Tengo 2 hijos. He hecho los cálculos en la calculadora y pone que deberian reducirme el 18,38%. Es eso cierto, eso quiere decir que me devolveran. Ademas paga cuotas al colegio de enfermeria y a un plan de pensiones.

Leave a Reply to Francisco

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>