Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
6 de marzo de 2012

Vender o trasladar un coche al extranjero, exportación: trámites a realizar

En el caso de querer vender o trasladar un coche que esté matriculado en España, al extranjero, habrá que realizar los trámites correspondientes para dar de baja en Tráfico ese vehículo que se exporta.

Sería necesario tramitar la baja definitiva por Exportación o Tránsito Comunitario (si se tratara de un país de la UE) en los casos en los que el titular de un vehículo decide su traslado al extranjero, teniendo que causar por tanto baja en el Registro español de vehículos.

Para dar de baja en Tráfico un vehículo que va a ser exportado, ha de solicitarse la baja definitiva por exportación en la Jefatura provincial de Tráfico, abonando para ello en la propia Jefatura una tasa de unos 8 €.

Para ello será necesario presentar la siguiente documentación en la DGT:

  • Identificación del interesado:
    • Personas físicas; documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).
    • Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del que firme.
  • Permiso de circulación del vehículo
  • Tarjeta de ITV.
  • Solicitud de Baja definitiva debidamente rellenada (te entregarán el impreso en Tráfico)
  • Tasa de Baja (se abona en la propia Jefatura)
  • Documentación fiscal correspondiente: se requerirá en los casos de baja por traslado a un país que no pertenezca a la Unión Europea, en cuyo caso se aportará documento que acredite que se está preparando la exportación legal del vehículo

Tramitándolo de este forma, Tráfico procederá a anular el Permiso de Circulación, haciendo una anotación en el mismo, y lo devolverá al interesado junto con la tarjeta ITV.  Estos dos documentos han de ser entregados al comprador del vehículo, ya que los necesitará para su matriculación en el país de destino.

  • Una vez dado de baja, si el comprador desea circular con el vehículo hasta la frontera, deberá solicitar un permiso temporal para traslado al extranjero (placa de matrícula verde), que tendrá una validez de 60 días. En este caso el vehículo deberá tener la ITV en vigor.

Nota:     Si el vehículo está matriculado a nombre del compraventa de vehículos y tuviera menos de 4 años, el compraventa puede solicitar la devolución del Impuesto de matriculación.

Para ello es necesario que tanto el permiso de circulación como la certificación de la baja por exportación estén a su nombre. El importe de la devolución de calcula sobre el valor de mercado del vehículo en el momento del envío fuera, sin que pueda exceder al de la cuota satisfecha en su día. Se solicita presentando telemáticamente el Modelo 568.

Comentario del usuario «B230FK» que vendió su coche a un comprador extranjero que vino a por él.

-Dar de baja el coche por «tránsito comunitario» (unos 9€ de tasa, si el coche tiene más de 15 años está exento)

-Pedir un permiso de circulacion provisional válido por 60 días (unos 20€ de tasa). Con el permiso te darán un nº de una matrícula provisional: unas placas verdes para conducir el coche esos 60 días, pues el permiso de circulación original queda anulado.

Lo interesante si el comprador (como fue mi caso) quiere llevarse el coche rodando es que el permiso vaya a nombre del comprador; de esa forma quedas a salvo de multas que le puedan poner en el camino de vuelta. Pero para ello el comprador debe contar con un NIE (nº de identificación de extranjeros). Según la web del Ministerio de Asuntos Exteriores se puede pedir en un consulado o en la Policía Nacional aquí en España, pero tardan en torno a 3-5 días. En mi caso el comprador se sacó su NIE en el Consulado General

Artículos relacionados:

962 comments to Vender o trasladar un coche al extranjero, exportación: trámites a realizar

  • James

    Buenas tardes,

    Estoy interesado en comprar un coche de segunda mano en España, y aunque soy español resido en Francia muy cerca de la frontera. Supongo que el vendedor tendría que solicitar la baja en Tráfico por exportación, pero me queda la duda si yo tendría que pagar algún tipo de impuesto o tasa en España en esta operación de compraventa. La otra cuestión pendiente es saber si para un trayecto de 50 Km tendría que poner las matrículas verdes.

    Muchas gracias de antemano.

    Saludos cordiales.

    • Buenas tardes

      El vendedor tendría que solicitar como bien dices la Baja por exportación, y luego tú matricularlo a tu nombre en Francia, puesto que no resides en España no se tranferiría a tu nombre aquí.

      Tú no tendrías que abonar nada por tanto de esta operación en España.

      Una vez dado de Baja por exportación, ya no podría circular, a menos que lleve placas verdes (permiso temporal). Si te paran los agentes, te sancionarían por ello. No son muchos kms, pero tu veras si merece la pena ese riesgo.

      salu2

  • Gabriel

    Hola tengo varias preguntas aver si me puedes ayudar!Tengo un amigo que tiene un coxe y me lo quiere dejar pa que me valla a mi pays con el coche pero en la duana nose si me dejaran pasar si no esta a mi nombre! se puede hacer alguna cosa que pueda pasar con el coche? Aparte el coche todavia mi amigo lo esta pagando osea que tiene una reserva de dominio!( es que te explico yo tenia un coxe se lo deje y el me lo revento y ahora pues yo voi con su coxe que el todavia esta pagando pero no lo puedo transferir a mi nombre asta que el no lo pague)

    • Hola.

      Lo mejor sería que para evitar problemas lleves una autorización firmada por tu amigo de que te deja el vehículo (traducida al idioma del país al que vayas..), acompañado por una copia de su DNI..

      Si aún te queda la duda, puedes llamar a la Embajada en España de ese país para confirmarlo antes de ir.

      Salu2

  • OSCAR

    bnos dias,

    me traslado a vivir a rumania, y necesito llevarme el coche y matricularlo allí,

    como es el procedimiento para hacerlo ???

    un saludo.

    gracias.

  • ovidiu

    quiero comprar un vehiculo para trasladarlo a un pais de la union europea
    sabeis alguna aseguradora q asegura coches con matricula verde?

  • eduardo

    hola soy propietario de un vehiculo embargado sobre el que no pesa presinto, quiero darlo de baja para exportacion a argentina y me dijeron que se puede, la pregunta es si al embarcarlo hacienda me obligara a pagar el embargo

    • Hola.

      Podrías tramitar la baja al no tener precinto, pero Hacienda puede considerarlo alzamiento de bienes y sancionarte por ello.

      Sobre cuando lo embarques o no, Hacienda no se va a enterar.

      Salu2

  • joselu

    buenos dias, quisiera saber si alguien me puede ayudar en el tema.; tengo un coche que lo compre hace 2 años, sigo pagando las letras cada mes, pero por motivos del trabajo me ire de regreso a mi pais para seguir con el mismo trabajo y pensaba llevarme el coche conmigo y seguir pagandolo desde ahi, supongo que con el tema de derecho de dominio, puede haber algun inconveniente en este tema? o puedo hacer que la financiera me cargue la cuota a una cuenta bancaria del pais al que voy?

    • Buenas tardes

      Antes de llevarlo a tu país, convendría que lo dieras de Baja por exportación para evitar que cada año se siga generando el Impuesto de circulación a tu nombre.

      Sin embargo, no podrás tramitar dicha baja mientras no canceles cualquier limitación de disposición que tuviera inscrita en
      el Registro de Bienes Muebles, salvo consentimiento expreso de la Financiera.

      Así que quizás tengas que hablar con la financiera, para darles tu número de cuenta en tu nuevo país y pagarlo desde allí, e irte sin tramitar la baja definitiva por exportación. (pero que sepas que en España se seguirán generando esos impuestos y te los reclamará el ayuntamiento correspondiente si regresas)

      Salu2

  • Francisco

    Tengo varias dudas a ver si me explico:
    1ºTengo la posibilidad de comprar un vehiculo con matricula
    de UK, pero tiene itv inglesa pasada.
    2ºLo compraria en Mallorca, donde tengo familia.
    3ºVivo en Algeciras.
    4ºMe voy Escocia en Febrero.

    Existe la posibilidad de comprarlo en Mallorca, poderlo trasladar hasta aquí en Algeciras, pasar la ITV en Gibraltar y hacer el traslado en Febrero a Escocia.
    Se que es un poco lioso pero espero Haberme explicado.

    • Cuánto tiempo vas a estar en Escocia? TE vas a trasladar a vivir allí por largo tiempo??

      Si es así, casi creemos que lo mejor es que previamente a pagar nada, te enteres muy bien de qué documentación necesitarás para poder matricular el vehículo en Escocia, y así matricularlo directamente allí.

      Sino, tendrías que matricularlo primero en España y después de nuevo en Escocia.

      Los trámites y documentación necesaria para matricularlo en España los puedes ver en:

      http://www.preguntasfrecuentes.net/2010/07/28/matricular-un-coche-nuevo-de-importacion-o-historico/

      Pasar ITV en España mientras tenga matrícula y documentación extranjera creemos que no te servirá de nada.

      Salu2

  • gabriel

    Hola buenos días/tardes, quiero llevarme mi moto a uruguay, el tema es que me la acaban de embargar, puedo llevarla de todos modos, o no me dan los papeles necesarios por estar embargada?
    Muchas Gracias

  • angelo

    he comprado un coche para llevarlo en mi pais,africa.hemos ido al trafico para hacer un cambio de nombre pero nos piden el libro de deuda de coche .y yo tengo el coche pagado y estoy con el coche.pregunto si podemos hacer una baja para exportacion gracias sin `problema

  • angel.m

    Hola, tengo una pregunta sober este papel que piden cuando el coche se exporta fuera de la UE. Con que documento es se justifica que esta en proceso la exportacion??gracias

Leave a Reply to alicia

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>